Usted está en Inicio
Francisco Antonio Zea PDF Imprimir E-Mail

Francisco Antonio Zea

Medellín (Colombia) 21-11-1766 – Bath (Inglaterra) 28-11-1822

Naturalista, político, diplomático y periodista. Presidente del Congreso de Angostura. Hijo de Pedro Zea y de María Rosalía Díaz; a su vez estaba emparentado con el militar republicano Atanasio Girardot. Su educación estuvo influenciada por los ideales de la Ilustración. Su maestro José Félix Restrepo tuvo a su cargo la formación de notables criollos patriotas entre los que sobresalen el jurista Camilo Torres y el naturalista Francisco José de Caldas.

La destacada labor académica de Zea hizo que se convirtiera en el preceptor de los hijos del virrey de Nueva Granda, José de Ezpeleta. Durante este tiempo también publica trabajos en el Papel periódico de Manuel del Socorro Rodríguez. Por su trabajo como naturalista es incorporado a la Real Expedición Botánica y redacta varios trabajos, entre los que destacan Memorias sobre la quina de la Nueva Granada; Descripción del Salto de Tequendama, y Mérito y utilidad de la botánica. (Fundación Polar [FP], 1997).

En 1794, Francisco Zea participa en la conspiración criolla que tuvo lugar ese año. En este movimiento también se encuentran implicados Pedro Fermín de Vargas, Sinforoso Mutis, Luis de Rieux, José María Cabal. Zea es condenado a prisión, llevado a Cartagena de Indias y, finalmente, a España. En Europa, bajo libertad condicional, lo designan profesor de botánica en la Universidad de Madrid y director del Jardín Botánico de la misma ciudad. Durante esta etapa Zea realiza trabajos como periodista en diversas publicaciones tales como El Semanario de Agricultura, El Mercurio y La Gazeta. Es también en la capital española donde contrae matrimonio con Felipa Meilhon y tiene una hija de nombre Felipa Antonia.

Cuando se da el proceso revolucionario español en 1808, como consecuencia de la invasión napoleónica, Zea toma partido hacia el sector de los afrancesados; es designado prefecto de Málaga y miembro de la junta de Bayona. Con el restablecimiento de Fernando VII al trono y la expulsión de los franceses de España, Zea regresa a América en 1815. Allí se une a la causa republicana, entrevistándose con Simón Bolívar en Haití. En 1817 funge como uno de los principales promotores del Congreso de Cariaco. A partir de 1818 se integró a la redacción del Correo del Orinoco, periódico difusor de las ideas patriotas y de la unión de Nueva Granada, Quito y Venezuela.

El 15 de febrero de 1819 Francisco Zea es nombrado presidente del Congreso de Angostura. Allí Simón Bolívar es ratificado como presidente de la república y a Zea se le confiere el cargo de vicepresidente. A mediados de 1819 es sustituido en el cargo por el general Juan Bautista Arismendi, pero es restituido cuando Bolívar regresa a Angostura. Liderado por Zea, el congreso aprueba la ley fundamental que creó la República de Colombia ( la Gran Colombia) el 17 de diciembre de 1819.

Con el objetivo de mejorar las relaciones internacionales de la naciente república, Zea es comisionado a establecer múltiples reuniones diplomáticas con los gobiernos de la Santa Sede, Gran Bretaña, Francia, Suecia y Países Bajos. Sus gestiones sufren dificultades por el reclamo de numerosos acreedores de Colombia y las condiciones desfavorables por las que se podían conseguir nuevos empréstitos para el desarrollo de la causa republicana.

Junto con José Rafael Revenga y Tiburcio Echevarría, Zea se reúne en Madrid en 1821 con el fin de establecer la paz con el gobierno liberal de España. Por iniciativa propia presenta un acuerdo basado en “el reconocimiento de la independencia por España, el establecimiento de regímenes monárquicos en varias naciones de Hispanoamérica y un sistema que estructurase una Comunidad Hispánica de Naciones con participación de España y sus ex colonias emancipadas”. (Fundación Polar [FP], 1997).

Las diligencias realizadas por Zea fracasan como consecuencia de la Batalla de Carabobo. El diplomático regresa a París con la meta de fundar la Escuela de Minería y el Museo Nacional en Bogotá. Para ello realizó diversas gestiones para traer a América a distinguidos científicos. Es durante este tiempo que escribe su obra Colombia, que fue publicada el mismo año de su muerte, 1822.

Fuentes consultadas:


Ocampo, J., (1997). Zea, Francisco Antonio. En: Diccionario de Historia de Venezuela. (2da.ed. vol 4. pp. 332-333). Caracas. Fundación Polar.

 
 
< Anterior   Siguiente >
Sindicación