CNE aprobó 14 investigaciones de violaciones de la campaña
El Nacional
30-08-2012
A casi dos meses de campaña, el Consejo Nacional Electoral aprobó abrir 14 investigaciones administrativas a partidos y organizaciones no gubernamentales por incumplir la normativa de campaña. Todas se encuentran en fase de justificación y defensa.
Al canal del Estado, Venezolana de Televisión, se le abrió un expediente por trasmitir una cuña publicitaria a favor del candidato presidente Hugo Chávez que además de mostrar niños aparecía sin RIF.
El Comando Venezuela también es investigado por excederse de los tres minutos diarios de campaña establecidos en el reglamento.
Algunas de las instituciones que analizan son Fundación Justicia y Democracia, Correo del Orinoco , Alcaldía del mu- nicipio Cristóbal Rojas, en el estado Miranda, Fundación Merecemos Paz, Comando Venezuela Cojedes, Comando Carabobo y Alcaldía de Nirgua, en el estado Yaracuy, entre otros.
Estos procesos están en fase de justificación y defensa.
El más reciente informe que recibió la Comisión de Participación Política y Financiamiento del Consejo Nacional Electoral tiene 58 denuncias de supuesta violación del Reglamento de Publicidad y Propaganda. Esta semana serán analizadas antes de llevarlas al consejo del CNE.
Tibisay Lucena, presidente del ente comicial, ordenó prohibir la transmisión de la propaganda audiovisual "La Seguridad es el Camino", de Voluntad Popular, que fue transmitida el martes.
Lucena negó que el organismo censure a los medios de comunicación y defendió la medida impuesta por el Poder Electoral. "Una vez que se hace la averiguación administrativa, con una medida cautelar, la cuña debe salir del aire", dijo.
Dos horas más tarde, Blanca Eekhout, coordinadora nacional del Polo Patriótico, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral para solicitar sanciones contra el Comando Venezuela y el partido Voluntad Popular, por la misma cuña publicitaria. "Es una campaña que busca llenar de miedo, de odio, de angustia a nuestro pueblo.
Es una campaña vergonzosa e irresponsable que trata de atemorizar al pueblo. Creemos que no podemos permitir de ninguna manera que esto sea lo que marque el desarrollo de una contienda electoral", expresó.
Eekhout denunció que la oposición usa ilegalmente el jingle de la campaña del candidato Chávez, además de la imagen de niños en un mensaje y "la muerte" como concepto de campaña. "Esto lo que pretende es sacarnos de lo electoral y llevarnos al conflicto y la confrontación".
El partido Voluntad Popular rechazó la prohibición del CNE.
"Se intenta ocultar la lamentable realidad de nuestro país. El Gobierno quiere que nosotros pensemos que la inseguridad no tiene solución, porque ellos no han sido capaces de hacerlo, y por ello impide por todos los medios que denunciemos la verdad sobre la inseguridad que padecemos", denunció Freddy Guevara, jefe de campaña de esa organización.
Insistió en que el mensaje de la pieza es transmitir un sentimiento de esperanza y de empeño para construir un futuro diferente del vivido en los últimos 13 años, "Cuando decidimos asumir el compromiso de acompañar a Capriles en la lucha por la Presidencia de la República lo hicimos con el compromiso claro de llevar al pueblo venezolano el mensaje de `La Seguridad es el Camino’, porque consideramos que es un crimen y un delito que la gente se acostumbre a padecer esta situación", expresó.
Aseguró que Voluntad Popular no se quedará de brazos cruzados y seguirá llevando la denuncia de la inseguridad.
"No nos vamos a limitar a que el CNE nos otorgue un permiso para hablar", dijo Guevara.
El abogado Carlos Vecchio, responsable político de Voluntad Popular, anunció que irá a la sede del CNE para responder la comunicación de ese organismo y solicitar que se permita difundir el mensaje a todos los venezolanos.
Simulacro. La rectora Tibisay Lucena reiteró el llamado a los electores para participar en el simulacro de votación reprogramada para el domingo próximo, luego de la explosión en la refinería de Amuay.
Indicó que están habilitados 1.553 centros de votación. El objetivo, dijo, es comprobar el funcionamiento del sistema de votación, afinar detalles y verificar la dinámica del proceso.
Reprogramado simulacro de votación para el 2 de septiembre
"El Poder Electoral, frente a los lamentables hechos ocurridos en días recientes en distintos estados del país debido a las lluvias y al lamentable evento en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, quiere hacer pública su expresión de pesar y solidaridad con los familiares y víctimas de estos dos eventos, en especial del componente de la Guardia Nacional que siempre ha prestado apoyo a este organismo y en general al pueblo de Venezuela.
Queremos hacer referencia especial a dos venezolanos que resultaron desaparecidos mientras cumplían labores para este Consejo Nacional Electoral, el Sargento Segundo de la Guardia Nacional, Carlos Valladares y el conductor, Esteban Delgado, quienes fueron sorprendidos por la crecida de un río en la zona de El Jarillo, estado Miranda, cuando trasladaban material electoral para el simulacro nacional de mañana domingo. Para sus familiares, nuestras palabras de aliento.
En respeto a esta dolorosa situación que afecta al país, el Poder Electoral se suma al duelo nacional decretado por el Poder Ejecutivo, y anunciamos la suspensión del simulacro de votación previsto para mañana domingo. Este evento ha sido reprogramado para realizarse el próximo 2 de septiembre en las mismas condiciones previstas."
Fuente: www.cne.gob.ve
Unasur sella acuerdo con el CNE para acompañar elecciones
El canciller de Perú y presidente protémpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Rafael Roncagliolo, tiene previsto estar hoy en Venezuela para firmar con el Consejo Nacional Electoral (CNE) un acuerdo de acompañamiento electoral.
El canciller venezolano Nicolás Maduro confirmó la información a la agencia Andina, al tiempo que indicó que aprovechará la visita del diplomático para abordar asuntos clave de la relación bilateral entre Perú y Venezuela.
"El canciller Rafael Roncagliolo nos visitará el miércoles 22 de agosto como presidente protémpore de la Unasur, para firmar con el Poder Electoral venezolano un convenio para el establecimiento de la misión de acompañamiento de este bloque de países al proceso electoral del 7 de octubre en Venezuela", afirmó Maduro.
Por su parte, el embajador de Perú en Caracas, Luis Raygada, informó que se suscribirá un convenio de inmunidades y privilegios para los funcionarios que llegarán a Venezuela en la misión de acompañamiento.
Nexo binacional
Maduro declaró que se aprovechará la presencia de Roncagliolo "para trabajar los temas bilaterales y hacer algunos anuncios importantes en relación a la protección de los hermanos peruanos migrantes que viven aquí; temas que ya se están conversando", refirió.
Fuente: El Universal.
Verificarán que se desechó la tinta vieja
El Consejo Nacional Electoral acogerá la propuesta del Comando Venezuela de visitar los galpones de ese organismo para constatar que se desechó la tinta indeleble vieja y que no hay riesgo de que se distribuya líquido vencido, informaron fuentes del directorio.
La oposición solicitó el viernes desechar todo el material de procesos anteriores e ir a los galpones en Filas de Mariches para verificar que no almacenan tipo alguno de líquido.
En comicios anteriores la tinta que se usó estaba vencida o corrompida y era relativamente fácil disolverla. Esta vez la oposición quiere cerciorarse de que no habrá manera de eludir los rastros de ese material.
Notificados
Hasta la fecha se ha notificado al personal que cumplirá el servicio electoral obligatorio en ocho estados. Se espera que el 10 de septiembre comience el adiestramiento de los miembros de mesa.
El Consejo Nacional Electoral firmará hoy con Unasur el convenio de acompañamiento internacional.
Huellas y software
La auditoría de huellas digitales fue satisfactoria para el CNE y los partidos políticos.
Se ha propuesto la difusión del número de impresiones dactilares de baja calidad, pues necesitan que se realice la auditoría del software de las máquinas.
Fuente: El Nacional.
CNE investiga a Primero Justicia y a la Policía del Táchira
El Universal
16-08-2012
Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) acordaron iniciar procedimientos administrativos contra el partido Primero Justicia (PJ), por exceder el tiempo máximo de propaganda diaria permitida en televisión y contra la Policía del estado Táchira por exhibir en sus instalaciones propaganda electoral.
También se acordó iniciar investigaciones contra las ONG Merecemos Paz y Mujeres y Ciudadanía por hacer propaganda por cuenta propia contraviniendo el reglamento electoral. En la sesión de ayer -que se prolongó por seis horas- se decidió que el Instituto Nacional de Nutrición de Guárico y el alcalde del municipio Nirgua del estado Yaracuy -Cnel(R) Luis Vázquez Fuentes- también deben ser investigados por irrespetar las normas de campaña. A este grupo se une el Comando Venezuela -sede Cojedes- por contratar espacios publicitarios sin incluir su RIF.
Según los normativa electoral las personas naturales y jurídicas objetos de una investigación administrativa disponen, una vez que sean notificados formalmente, de hasta cinco días hábiles para presentar sus alegatos. Para decidir si es procedente la sanción económica que establece la normativa electoral los rectores disponen de hasta 10 días hábiles.
Por otra parte, los rectores negaron la petición de iniciar una averiguación en contra del presidente de Corpoelec, Argenis Chávez -hermano del Jefe del Estado- por utilizar las instalaciones de la empresa para propaganda electoral. La petición fue rechazada porque está fundamentada en una situación reportada en el mes de junio, antes que comenzara oficialmente la campaña electoral.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena explicó -en rueda de prensa- que se han admitido 47 postulaciones a gobernador (todas respaldando al Gato Briceño en Monagas). No obstante, las junta regional del CNE rechazó todas las postulaciones por iniciativa propia presentadas al Consejo Legislativo del estado Monagas.
Con relación al balance de campaña. Lucena precisó que Globovisión (canal privado) y Venezolano de Televisión (Canal del Estado venezolano) continúan exhibiendo coberturas informativas sesgadas de la campaña electoral, mientras Televen (canal privado) y Venevisión (canal privado) se han ajustado a la norma que exhorta al equilibrio informativo.
Con relación al acompañamiento internacional del 7 d octubre Lucena precisó que el Centro Carter aún no ha respondido la invitación formulada, al tiempo que anunció que el convenio de acompañamiento con la Unasur se firmará la próxima semana.
Pagarán gastos de 1.400 electores que irán a la auditoría predespacho
El Nacional
14 de agosto
La presidenta del organismo, Tibisay Lucena, descartó que haya compras masivas de votos en las comunidades indígenas
CELINA CARQUEZ
ccarquez@el-nacional.com
--------------------------------------------------------------------------------
El Consejo Nacional Electoral traerá a Caracas a 1.400 electores de todo el país para que participen en la auditoría de predespacho que se realiza una semana antes de la elección. El organismo costeará todos los gastos por concepto de hospedaje y desplazamiento de los votantes, informó la presidenta del árbitro electoral, Tibisay Lucena.
La auditoría de predespacho es una prueba de control de calidad estadística sobre el funcionamiento de las máquinas y el Sistema de Autenticación Integrado. Parte de la prueba consiste en una simulación de votación.
Se selecciona una muestra aleatoria estratificada de 0,5% de los equipos de votación y el SAI antes de que sean enviados a las regiones. Se hace una revisión y análisis de las bases de datos correspondientes a la información de los electores de las mesas respectivas.
Como las máquinas son configuradas con las huellas de los electores por mesa, para hacer la simulación de la votación es indispensable que los electores coloquen sus huellas.
Para la prueba se necesitan siete electores por mesa sorteada. Se dividirán a los electores por grupo, empezando por los estados más alejados del país. La réplica de la votación se realizará a lo largo del día. La fecha es el 30 de septiembre.
Para leer la noticia completa haga click aquí.
CNE inició auditoría de base de datos de huellas dactilares
EL UNIVERSAL
14 de agosto de 2012
Con la participación de los equipos técnicos de los candidatos presidenciales, a partir de ayer 13 y hasta el sábado 18 de agosto se realiza en la Universidad Bolivariana de Venezuela, en Caracas, la auditoría a la base de datos de huellas dactilares del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Elementos como duplicación de datos serán descartados en este proceso, explicó la rectora del CNE, Socorro Hernández, durante su participación en el programa En Contacto de Radio Nacional de Venezuela (RNV).
La inspección verificará que los datos correspondan a los del Registro Electoral y comprobar que las huellas estén registradas una sola vez.
Los técnicos seleccionarán aleatoriamente entre 0,5 y 1 por ciento de las huellas de cada estado, para posteriormente compararlas con el total del cual fueron sacadas. En el caso que los especialistas consigan huellas duplicadas, las referirán a expertos dactiloscopistas quienes se encargarán de revisar y solventar la situación. De no tener inconvenientes, se guardarán los resultados de la prueba en los registros del CNE.
Ver la noticia completa aquí.
Lo que se dijo en Twitter en el primer mes de campaña (julio de 2012).
Mediante el uso de software (iMente y Wordle), se procesaron todos los mensajes electorales emitidos desde las cuentas de los dos candidatos y sus respectivas organizaciones políticas para “dibujar” las palabras, expresiones y modos más reiterados a través de la red social Twitter.

CNE extiende plazo de auditoría al banco de huellas
El Nacional
9-08-2012
El CNE aprobó la solicitud formulada por los miembros del Comando Venezuela de aumentar de uno a cinco días la auditoría al banco de huellas dactilares que sirven de insumo al Sistema de Autenticación Integrado. La verificación técnica comenzará el lunes y durará hasta el viernes 17.
La oposición argumentó que debe hacerse una auditoría detallada de la data que contiene información que proviene del Saime y de la jornada que realizó el Poder Electoral entre el 22 de junio y el 22 de julio, para constatar que cada huella se corresponde con un elector.
Para ver la noticia completa haga click aquí.
Así se verán los candidatos en el tarjetón electoral
Globovisión
8-08-2012
Este miércoles se dio a conocer el tarjetón electoral durante la producción de boletas válidas y no válidas, donde se ven los aspirantes a la Presidencia de la República que competirán en las elecciones del próximo 7 de octubre. Los que ocupan más espacios en la tarjeta son el abanderado de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, y el presidente Hugo Chávez Frías, quien busca su tercera reelección.
Para ver la noticia completa haga click aquí.

Páginas
