Antecedentes
La Universidad Católica Andrés Bello, en su carácter de Institución al servicio de la Nación y en atención a su propósito de colaborar en la orientación de la vida del país mediante la búsqueda de respuestas a los problemas nacionales, ha venido realizando proyectos de investigación relacionados con el desarrollo de los procesos electorales efectuados en el país desde mediados de los años ochenta, analizando las tendencias de la población electoral y los resultados de los comicios, en cuanto al grado de participación de la población y a sus preferencias electorales. Respecto a las experiencias más recientes vale destacar el trabajo realizado por nuestra Universidad, conjuntamente con la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, en el proceso de auditoria del Registro Electoral (RE) en víspera de las elecciones presidenciales del año 2006.
En ese momento se hizo una revisión de las tendencias en la población inscrita en el RE, su consistencia con el crecimiento demográfico, los niveles de cobertura alcanzados y la significación de los errores relacionados con la integridad del registro (fallas en los procesos de depuración del RE). También se ha trabajado en el análisis del uso de los medios de comunicación social en las campañas electorales con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa electoral por parte del órgano rector y de los principales actores políticos. Adicionalmente, en la UCAB se ha venido acopiando la data de los resultados electorales desde el año 2004 (Referendo Revocatorio), y a propósito de las elecciones presidenciales del año 2006, se llevó adelante un análisis de los resultados a nivel de los municipios el cual permitió constatar que la asociación entre pobreza y orientación electoral se encontraba altamente intermediada por el nivel de desarrollo urbano de dichas unidades político-territoriales.