Informe sobre El entorno comunicacional venezolano: la consolidación de un modelo
La campaña electoral, de cara a las elecciones presidenciales de 2012 en Venezuela, tiene como telón de fondo la implantación de un modelo en materia de medios y comunicación que las propias autoridades definieron como la hegemonía comunicacional. En el informe sobre el entorno comunicacional venezolano elaborado en el marco de este proyecto se analizan las principales características de de dicho modelo por las implicaciones que tiene en materia de pluralismo político y ejercicio pleno de la libertad de expresión, ya que ambas dimensiones son esenciales para el desarrollo de un proceso electoral democrático y transparente.
El informe completo está disponible aquí .
Posiciones en el tarjetón electoral
El Universal.
20-07-2012
Así se ubicarán los partidos políticos en el tarjetón electoral.

Violaciones a la LOPRE en propaganda de H.Capriles

Violaciones a la LOPRE en propaganda de H.Chávez

Cambio de estrategia comunicacional del CNE

Edificios públicos empapelados
Omar Véliz.
Las sedes del Palacio de Justicia y Cartografía Nacional, en las esquina de Cruz Verde y Camejo, fueron cubiertas y rodeadas con inmensas pancartas, gigantografías y afiches con la figura de Chávez y el emblema Corazón de mi patria.
Crédito de la foto:
© 2012 CA Editoral El Nacional

Lo que se ha dicho en período de campaña

Análisis de Consistencia Demográfica del Registro Electoral
El estudio sobre la Consistencia Demográfica del Registro Electoral (RE) tiene la finalidad de establecer si el comportamiento del RE está directamente relacionado con las características y el cambio que en términos demográficos experimenta la población, sin ignorar que el RE también responde a variaciones propias ligadas a la dinámica sociopolítica y electoral del país. De este análisis se desprende que: no obstante ciertas dificultades que ofrecen las fuentes estadísticas utilizadas, el incremento en el peso de la población de 18 años y más dentro de la población total responde a un proceso de transición demográfica de larga data que se traduce en un envejecimiento de la población; una fracción muy importante de los nuevos inscritos en el RE es aportada por las cohortes numerosas de jóvenes menores de 25 años, justamente en las edades donde había mayores déficit en la cobertura; según el último corte del RE se evidencian retrasos en el proceso de depuración de los fallecidos, estimándose que alrededor de 0,3% de los inscritos deberían haberse retirado del padrón electoral.
Ver documento completo aquí.
Aprobado el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales
El Consejo Nacional Electoral dictó el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales quedando derogados expresamente los Reglamentos N° 1 al N° 9 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales y la Resolución N° 1005526-0123 de fecha 26 de mayo de 2010, mediante la cual se dicta el Reglamento en materia de Observación Nacional Electoral y Acompañamiento Internacional Electoral.
Para ver el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, haga click aquí.
www.cne.gob.ve 21-06-2012 "Aprobado el Reglamento Especial para la Campaña Electoral Presidencial 2012"
El Consejo Nacional Electoral aprobó el Reglamento Especial sobre la Campaña Electoral para la Elección Presidencial del 07 de octubre, el cual regulará las actividades proselitistas de las candidatas y los candidatos presidenciales durante el período oficial de campaña.
Para ver la noticia completa, haga click aquí.
Para ver el Reglamento Especial sobre la Campaña Electoral para la Elección Presidencial del 07 de octubre, haga click aquí.
Páginas
