CNE aprobó 14 investigaciones de violaciones de la campaña
El Nacional
30-08-2012
A casi dos meses de campaña, el Consejo Nacional Electoral aprobó abrir 14 investigaciones administrativas a partidos y organizaciones no gubernamentales por incumplir la normativa de campaña. Todas se encuentran en fase de justificación y defensa.
Al canal del Estado, Venezolana de Televisión, se le abrió un expediente por trasmitir una cuña publicitaria a favor del candidato presidente Hugo Chávez que además de mostrar niños aparecía sin RIF.
El Comando Venezuela también es investigado por excederse de los tres minutos diarios de campaña establecidos en el reglamento.
Algunas de las instituciones que analizan son Fundación Justicia y Democracia, Correo del Orinoco , Alcaldía del mu- nicipio Cristóbal Rojas, en el estado Miranda, Fundación Merecemos Paz, Comando Venezuela Cojedes, Comando Carabobo y Alcaldía de Nirgua, en el estado Yaracuy, entre otros.
Estos procesos están en fase de justificación y defensa.
El más reciente informe que recibió la Comisión de Participación Política y Financiamiento del Consejo Nacional Electoral tiene 58 denuncias de supuesta violación del Reglamento de Publicidad y Propaganda. Esta semana serán analizadas antes de llevarlas al consejo del CNE.
Tibisay Lucena, presidente del ente comicial, ordenó prohibir la transmisión de la propaganda audiovisual "La Seguridad es el Camino", de Voluntad Popular, que fue transmitida el martes.
Lucena negó que el organismo censure a los medios de comunicación y defendió la medida impuesta por el Poder Electoral. "Una vez que se hace la averiguación administrativa, con una medida cautelar, la cuña debe salir del aire", dijo.
Dos horas más tarde, Blanca Eekhout, coordinadora nacional del Polo Patriótico, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral para solicitar sanciones contra el Comando Venezuela y el partido Voluntad Popular, por la misma cuña publicitaria. "Es una campaña que busca llenar de miedo, de odio, de angustia a nuestro pueblo.
Es una campaña vergonzosa e irresponsable que trata de atemorizar al pueblo. Creemos que no podemos permitir de ninguna manera que esto sea lo que marque el desarrollo de una contienda electoral", expresó.
Eekhout denunció que la oposición usa ilegalmente el jingle de la campaña del candidato Chávez, además de la imagen de niños en un mensaje y "la muerte" como concepto de campaña. "Esto lo que pretende es sacarnos de lo electoral y llevarnos al conflicto y la confrontación".
El partido Voluntad Popular rechazó la prohibición del CNE.
"Se intenta ocultar la lamentable realidad de nuestro país. El Gobierno quiere que nosotros pensemos que la inseguridad no tiene solución, porque ellos no han sido capaces de hacerlo, y por ello impide por todos los medios que denunciemos la verdad sobre la inseguridad que padecemos", denunció Freddy Guevara, jefe de campaña de esa organización.
Insistió en que el mensaje de la pieza es transmitir un sentimiento de esperanza y de empeño para construir un futuro diferente del vivido en los últimos 13 años, "Cuando decidimos asumir el compromiso de acompañar a Capriles en la lucha por la Presidencia de la República lo hicimos con el compromiso claro de llevar al pueblo venezolano el mensaje de `La Seguridad es el Camino’, porque consideramos que es un crimen y un delito que la gente se acostumbre a padecer esta situación", expresó.
Aseguró que Voluntad Popular no se quedará de brazos cruzados y seguirá llevando la denuncia de la inseguridad.
"No nos vamos a limitar a que el CNE nos otorgue un permiso para hablar", dijo Guevara.
El abogado Carlos Vecchio, responsable político de Voluntad Popular, anunció que irá a la sede del CNE para responder la comunicación de ese organismo y solicitar que se permita difundir el mensaje a todos los venezolanos.
Simulacro. La rectora Tibisay Lucena reiteró el llamado a los electores para participar en el simulacro de votación reprogramada para el domingo próximo, luego de la explosión en la refinería de Amuay.
Indicó que están habilitados 1.553 centros de votación. El objetivo, dijo, es comprobar el funcionamiento del sistema de votación, afinar detalles y verificar la dinámica del proceso.