Comando Carabobo imprime nuevo ritmo a campaña roja
El Universal
21-09-2012
En la recta final de la campaña electoral, el Comando Carabobo cambiará de formato e imprimirá un cambio de velocidad para lograr más efectividad con el proselitismo del candidato a la reelección cuando restan 17 días para los comicios presidenciales.
El nuevo formato incluye más caravanas sin mítines, que se harán solo en casos excepcionales. Además, el Presidente hará intervenciones más cortas en sus apariciones, informó una fuente de la instancia a cargo política de Jorge Rodríguez.
El mandatario nacional continuará visitando las principales ciudades de los distintos estados del país, sin caminatas, tal cual dijo en el acto realizado en Apure el sábado pasado, cuando afirmó que no podía hacer el recorrido a pie ni caminar por las calles de San Fernando, aunque no especificó las razones del impedimento.
Esta disminución del ritmo que venía teniendo desde el pasado 1 de julio esta semana se observó en el acto con la juventud en El Poliedro del miércoles, donde habló menos de 20 minutos, y en el de Catia el lunes, donde no hubo mitin. Esos hechos no deben extrañar a nadie, opina el analista político Nicmer Evans, "porque no podemos olvidar que el presidente Chávez está en proceso de recuperación de una enfermedad".
"Se había previsto el hecho, desde antes de la campaña, que el ritmo del candidato a la reelección no fuese el mismo de manera inevitable. El Presidente está aun en proceso de recuperación de cáncer y no puede sorprender que haya altibajos, que a veces se extienda en sus discursos y que en otras oportunidades no lo haga tanto. Está abierta la posibilidad de una dinámica de campaña que no sea tan vertiginosa como las anteriores", explicó Evans al señalar que desconocía de un posible cambio en el formato de campaña electoral emprendido por el Comando Carabobo.
Evans señala que había una matriz de opinión que indicaba que el Presidente haría una campaña virtual "y como no se cumple esa expectativa se empieza a especular que ha habido un bajón. En general el ritmo ha cambiado, es un cambio muy general producto de la combinación de sus preocupaciones (como Jefe de Estado), la dinámica del país y su tratamiento médico, todo eso incide en el ritmo de la campaña". Dijo que, al contrario, el candidato Capriles estaba acostumbrado a las campañas "porque tiene un año y medio en eso".
En opinión de Evans hubo más preocupación por ver cómo salían los jóvenes del Poliedro que por el lleno que hubo: "Estaba previsto que durara poco tiempo". En el caso de Catia, aseguró, sólo se trataba de una caravana donde no estaba previsto que Chávez hablara. "Yo podría decir que Capriles llenó el estadio porque se presentó Caramelos de Ciuanuro y Guaco, por ejemplo".
El sociólogo Ignacio Suárez, ha señalado que la campaña roja desde que se inició "no ha tenido un recorrido armónico en el tiempo", sino que en los actos políticos se evidencia la falta de preproducción y agitación. Considera que el afán por generar sorpresa "ya no sorprende a nadie, solo a ellos" que de pronto se encuentran con menos gente de lo que esperaban. "Y vemos un discurso muy reactivo dedicado casi todo a descalificar a su contrincante".