Campaña desleal y negativa marcan recta final hacia el 7-O

EL UNIVERSAL
24 de septiembre de 2012
Analistas políticos desglosan si existe o no guerra sucia en la campaña electoral
SARA CAROLINA DÍAZ 

Panfletos repartidos en colas de viejitos que dicen que Capriles les quitará las pensiones; la grabación y transmisión de un video de supuesto soborno; la deserción de dirigentes opositores que denuncian un supuesto paquetazo económico; un presunto email; el retiro del apoyo a Capriles de cuatro partidos con la contradenuncia de haber recibido dinero a cambio; la presunta grabación del diputado pesuvista, Julio Chávez, denunciante de Caldera, admitiendo que su hija vivió en un consulado venezolano en Estados Unidos; el rumor de que un Chávez enfermo no puede recorrer el país: un inventario de escándalos y denuncias que toman fuerza en la recta final de la campaña venezolana para escoger Presidente de la República 2013-2019.
 
El Comando Venezuela denuncia guerra sucia, el Comando Carabobo también pero el analista político, Alberto Aranguibel, no lo ve así. Dice que sólo se trata de una campaña atípica donde se evidencia la falta de ética, mientras que la profesora universitaria y analista, Carmen Beatriz Fernández sí observa rasgos de guerra sucia en esta última etapa del proselitismo político, pero más que de guerra sucia habla de campaña negativa, como la que, dice, se llevó adelante con el diputado Juan Carlos Caldera "aunque se convirtió en un boomerang" luego de la reacción del candidato Capriles. El ejemplo de guerra sucia que Fernández pone sobre la mesa es la difusión de un email atribuido a Julio Borges, donde supuestamente reconoce la victoria de Chávez, y el presunto paquetazo oculto que la Unidad ha negado una y otra vez.
En su calificación, la guerra sucia se basa en mentiras y falsedades, mientras que la campaña negativa en verdades.
El analista Aranguibel explica que las diferencias tan marcadas entre las dos propuestas hacen de esta una campaña diferente a las demás e indica que observa "visos de deslealtad y falta de ética". Aclara que eso no configura una guerra sucia propiamente dicha sino "deficiencias y distorsiones en la campaña", sobre todo en la oposición, y el desmontaje de mentiras por parte del chavismo.
Para Aranguibel uno de los ejemplos de la falta de ética en la campaña opositora es proponer un paquete que niegan, el mismo video de Caldera y la difusión de rumores sobre la salud de Chávez y su supuesta imposibilidad de recorrer el país "lo que obligó al candidato opositor a correr por el país para tratar de establecer un vínculo con el pueblo, un vínculo que Chávez ya ha sellado" desde que llegó al poder en 1999.
A Fernández le llama la atención que el jefe del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez, se involucre de manera tan intensa en una campaña negativa. Alerta que eso se difumina el mensaje propio "y evidencia un nerviosismo que desdice mucho sobre la brecha insalvable que supuestamente hay entre uno y otro candidato. Se tiene una actitud reactiva y en la fase final te puede sugerir que las cosas no van bien".

Tipo de contenido: