Ley seca, prohibición de porte de armas y cierre de fronteras

El Nacional
03-10-2012
Los ministerios de Defensa y de Relaciones Interiores y Justicia emitieron una resolución conjunta mediante la cual se decreta ley seca a partir del viernes a las 6:00 pm hasta el lunes 8 de octubre. Ayer se reunió el ministro Tareck el Aissami, y el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, Wilmer Barrientos La medida se tomó con motivo de las elecciones presidenciales del próximo domingo y queda prohibido el expendio y la distribución de bebidas alcohólicas en todas las discotecas, tascas, restaurantes, supermercados y licorerías del país, informó el ministro de Defensa, general en jefe (Ej) Henry Rangel Silva. 
El titular castrense, que fue entrevistado en Venezolana de Televisión, señaló: "La mayoría del pueblo venezolano tiene que ser consciente de esta prohibición tan importante. Nosotros vamos a ser bien cuidadosos en la aplicación de esta resolución. Haremos patrullaje y cierre de locales donde se descubra que se está expendiendo bebidas alcohólicas". 
La resolución establece la suspensión del porte y tenencia de armas de fuego en todo el territorio nacional, con excepción de los cuerpos de seguridad. 
También, desde el sábado a las 6:00 pm y hasta el lunes 8 de octubre se prohibirá la realización de las reuniones, manifestaciones y concentraciones públicas que puedan afectar el proceso electoral. 
El ministro Rangel Silva destacó que el artículo 5 de la resolución ordena a los órganos de seguridad ciudadana actuar contundentemente en caso de que se viole esta disposición. 
Entre las prohibiciones también está la circulación de vehículos de carga de más de 3,5 toneladas en todo el territorio nacional, a partir del viernes a las 6:00 pm hasta el lunes 8 de octubre. 
"Esta medida busca minimizar los impactos que tiene en el tránsito nacional la gran cantidad de gandolas que se desplazan en el territorio nacional", explicó el ministro de la Defensa, quien dijo que quedarán exentos de esta disposición los vehículos que trasladan medicinas, alimentos y cargas refrigeradas en todo el país. 
De igual forma, no se permitirá el desplazamiento de camiones blindados de valores para evitar algún tipo de acción delictiva. 
Policías acuarteladas. La Policía Nacional y las estadales y municipales estarán acuarteladas desde el viernes a las 6:00 pm hasta la misma hora del lunes 8 de octubre. Estos cuerpos estarán sujetos al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional. 
El ministro Tareck el Aissami aclaró: "El acuartelamiento no significa interrupción del servicio, sino que es para tener la disponibilidad de todos los oficiales en sus centros de coordinación y así reforzar el servicio de policía en todas las áreas. 100% de los oficiales a la orden de la seguridad pública, para garantizar la paz y seguridad en las calles para que el pueblo pueda cumplir el sufragio". 

El Aissami señaló que los policías cumplirán durante ese período labores de patrullaje y de policía comunal, y se tomarán medidas para que puedan ir a votar.

"Cada cuerpo de policía tendrá un oficial responsable. Él deberá garantizar la prestación de servicio, no interrupción, y que todos los oficiales ejerzan su derecho al voto de manera progresiva. Podrán ir uniformados, pero sin armas a los centros de votación e inmediatamente deben devolverse al centro donde prestan servicio", indicó. 

El jefe del Ceofan, Wilmer Barrientos, acotó las resoluciones tomadas por el Ministerio de Interior y Justicia y la instancia que representa son para fortalecer el trabajo y garantizar la seguridad, el sosiego y la paz. 

Cierre de fronteras. Durante el proceso electoral del domingo 7 de octubre el Gobierno Nacional cerrará temporalmente las fronteras. 

Rangel Silva explicó que esta medida es para evitar la migración de votos. 

"Antes venían muchos ciudadanos colombianos a votar en Venezuela", mencionó. Además, aseguró que ello impedirá el traslado de armas de fuego a territorio venezolano.

Tipo de contenido: