Venezuela se tiñó de rojo
El Nacional
09-10-2012
Los estados llaneros fueron clave en el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones del domingo. En cinco entidades la diferencia entre el Presidente y Capriles superaron los 28 puntos, hasta un tope de 42,15% a favor del primero, como ocurrió en Portuguesa.
La brecha en Apure fue de 31,61%; en Cojedes, 30,95%, y en Guárico, 28,42%.
En Trujillo, el porcentaje fue de 28,47%.
Esta entidad andina y las llaneras le dieron a Chávez 526.396 votos de ventaja.
Chávez ganó en 22 de los 23 estados del país y en el Distrito Capital. La oposición triunfó en Táchira y Mérida, y perdió su tradicional bastión de Miranda por 2.990 votos (0,2%).
El jefe del Estado ganó con una diferencia de 1.582.494 votos, según el último reporte del Consejo Nacional Electoral, con 96,7% de las actas escrutadas. Chávez obtuvo 8.044.106 votos (55,11%) y Capriles 6.461.612 sufragios (44,24%).
Las mejores votaciones fueron en Portuguesa, con 326.119 votos (70%), seguido por Apure, con 144.074 sufragios (65,45%); Cojedes, con 114.741 votos (62,54%) y Trujillo, con 247.449 sufragios (63,98%).
Zulia, Carabobo y Distrito Capital, consideradas entidades clave de los adversarios al Gobierno, fueron recuperadas por el chavismo.
Particularmente Zulia, que le dio a Chávez 966.089 sufragios, en términos numéricos, la mayor cantidad de votantes del país. Pero Capriles no se quedó atrás, pues consiguió 838.919 votos, es decir, la diferencia fue de 127.170 sufragios (7,02%).
Mientras que en estados como Anzoátegui, Miranda y Lara los resultados fueron cerrados. Miranda, tradicional bastión, la oposición lo perdió por 2.990 votos.
Chávez obtuvo 766.473 sufragios en ese estado (49,91%) contra Capriles, con 761.119 votos (49,56%).
El retiro de la tarjeta de Unidad Democrática al abanderado opositor y el traspaso de esos votos a Reina Sequera también pudo haber incidido en el resultado en Miranda.
En Anzoátegui la disparidad entre ambos contendores fue de 28.647 votos (3,64%) y en Lara de 26.381 sufragios (3,20%).
Caracas roja. Chávez recuperó la mayoría en el Distrito Capital, y la oposición siguió liderando Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo. Capriles ganó en siete parroquias: Candelaria, El Recreo, El Paraíso, San José, Santa Teresa, San Pedro y San Bernardino. El chavismo y triunfó en las otras 15 parroquias.
Parte de la explicación sobre los resultados adversos para la oposición se atribuye a la desmovilización de la clase media opositora. En total, 4,4 millones de personas se abstuvieron.
El CNE anunció que Chávez será proclamado ganador mañana, en un acto protocolar en la sede del Poder Electoral.
Psuv, primera mayoría. La tarjeta que más le aportó votos a Chávez fue la del PSUV, que logró 6.287.638 votos (43,01%), seguida por el PCV, con 482.317 sufragios (3,29%). Mientras que la tarjeta con el mayor respaldo para Henrique Capriles Radonski fue la de la Mesa de Unidad Democrática, con 2.154.021 votos (14,73), y en segundo lugar Primero Justicia, con 1.807.320 sufragios (12,35%).
Rechazan versiones de fraude. El rector del Consejo Nacional Electoral Vicente Díaz respondió a señalamientos sobre un presunto fraude en las elecciones presidenciales del domingo.
A través de su cuenta en Twitter el funcionario desmintió la hipótesis que ha circulado en las redes sociales.
"Cada voto se contó; Henrique Capriles reconoció porque es un hombre digno, que no inventará tesis de fraude para complacer a quienes sustituyen la realidad por sus deseos", expresó Díaz.
Añadió que Capriles se enfrentó con el Estado y casi triunfa.
"Reconoció porque perdió; decir que le robaron es desconocer su inteligencia y su epopeya", dijo.
Díaz invitó a los venezolanos que tengan pruebas de un presunto fraude a acudir a su despacho y coordinar una reunión a través de su correo electrónico: rectoriavd@cne.gob.ve.
"Si no las tienen (pruebas) no se presten a rumores que degradan el heroísmo de cientos de miles que trabajaron muy duro por reequilibrar el poder político del país", manifestó.
Debido a la insistencia en Twitter, Díaz criticó a uno de los usuarios: "Dale con el fraude. Y por qué nadie presenta una impugnación con hechos en la mano; hechos, no rumores o interpretaciones de caras o celebraciones".
Reiteró que los resultados presentados el domingo fueron parciales, pero irreversibles. "Fue con 90% de las actas", dijo.
La rectora Socorro Hernández, miembro de la Junta Nacional Electoral, también descartó de plano la posibilidad de un fraude.
"Tuvimos presencia de testigos de cada uno de los candidatos, se habían acreditado unos 230.000 testigos", apuntó.