Análisis del comportamiento de los electores durante el proceso electoral presidencial 2012

A través de la ejecución de este componente se analizará comportamiento de los electores a lo largo del proceso electoral. Durante el período previo a la realización de los comicios (etapa pre-electoral), se estudiarán algunos factores que pueden condicionar la disposición de los electores a participar en el acto de votación. Esos factores pueden provenir del funcionamiento del árbitro electoral, de otras instituciones o de los medios de comunicación. La normativa electoral y la gestión del CNE en materia de funcionamiento del registro electoral, campaña publicitaria, etc. pueden o no estimular el proceso de inscripción, especialmente entre los nuevos votantes, condición necesaria para ejercer el derecho al sufragio. Igualmente, desde las instituciones y desde los medios de comunicación, se somete a la población electoral a mensajes que generan presiones y tensiones respecto a su participación en las elecciones. Ante la importancia de documentar la presencia de este tipo de factores en el proceso electoral del año 2012 se ha previsto la realización de estudios cualitativos y cuantitativos que contribuyan a evaluar la reacción de los electores frente al tipo de factores mencionados.
Los resultados de la contienda electoral 2012 por la Presidencia de la República a partir de la información oficial emanada del CNE también serán analizados desde la perspectiva de su distribución en las regiones y municipios del país, contemplando también la abstención y la asociación de los mismos con las condiciones de vida de la población y niveles de desarrollo urbano regional.